sit.internazionale.web@gmail.com

Gabón, país africano de mayoría cristiana con problemas de intrusismo

Gabón, país africano de mayoría cristiana con problemas de intrusismo

En esta ocasión, nos trasladamos hasta el oeste de África, en el centro del continente se encuentra Gabón. En el país africano viven mayormente cristianos, según datos del Ministerio de Exteriores, alrededor de un 75% se declaran creyentes. En la región, la mayor problemática es que cada vez hay más problemas de pureza debido a un creciente número de iglesias independientes.

A pesar de todos los recursos naturales con lo que cuenta Gabón, en su mayoría hierro y madera, la tasa de desempleo es bastante alta y la desigualdad económica es patente a pesar del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del país. El problema es que la agricultura de subsistencia (cuyo retraso es una de las principales causas del subdesarrollo de la economía de Gabón), absorbe a tres cuartas partes de la población activa y se desarrolla en una superficie inferior al 1% del territorio. Esas producciones se basan en los cultivos de maíz, mandioca y batatas que apenas cubren el 15% de las necesidades de la población. Mientras los cultivos de plantación (cacao, cacahuetes, café, bananas) son de escasa importancia, la ganadería (basada en los caprinos, ovinos, bovinos y équidos) y la pesca son de notable interés en relación a las necesidades alimenticias de la población pero no es lo suficientemente rica para comercializar con ella.

La explotación forestal está en manos de sociedades europeas, aporta grandes cantidades de madera a otros países, sobretodo China, interesada en los recursos africanos. Por tanto, la población de Gabón percibe pocos beneficios de la mayor industria de explotación de recursos naturales.

Las desigualdades y desequilibrios económicos y sociales incrementa el intrusismo de otras “religiones” y otras creencias que se alejan de la verdad y la fe. Desde el SIT construimos puentes de unión con la región para fortalecer una proyección de futuro más esperanzadora y que el avance económico y social del país africano vaya unido al dogma.

Traductor