La situación en Sudán se agrava con enfrentamientos diarios

Desde hace años, Sudán ha sido un país que ha sufrido la violencia y la falta de libertad religiosa pero últimamente los enfrentamientos se han intensificado y la situación se ha agravado enormemente. Hace unos días estallaron combates entre el Ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés), un grupo paramilitar legalizado en Sudán. El Ejército actúa bajo el mando del actual presidente, el general Abdel Fattah al Burhan, mientras que las RSF están dirigidas por el vicepresidente Mohamed Hamdan Dagalo, alias Hemedti.

Ya en el primer día del conflicto, las RSF aseguraron haber tomado el control del palacio presidencial y de tres aeropuertos, entre ellos, el de Jartum. No obstante, hasta la fecha no puede afirmarse que estén ganando. Al contrario, la lucha se extiende y según varios medios de comunicación ya se ha cobrado cerca de 300 vidas y más de 3000 heridos. 

Una lucha por el poder y el control del país, no hay que olvidar que Sudán posee grandes minas de oro. Por tanto, el control del país entre estas dos fuerzas está motivado por el dinero y el control. En estos enfrentamientos, quiénes más lo padecen son las minorías de cristianos perseguidos. Respecto a cómo está afectando el conflicto a la iglesia católica, fuentes que se encuentran en el lugar de los hechos revelan que: “La Iglesia católica sudanesa es muy pequeña, pues cerca del 95% de la población es musulmana, por lo que los ciudadanos cristianos se ven afectados. Los creyentes, sacerdotes y religiosos no pueden salir de sus casas. La misa dominical se canceló y los sacerdotes no pueden celebran la misa diaria en las iglesias. La vida de fe en las zonas de crisis sólo tiene lugar en las casas”.

Esta prohibición de reunión y celebración de la misa es una más de las limitaciones y persecuciones que sufren los cristianos en Sudán. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *